Gobierno de rio negro
Logo de Salud
Educación

Silva: "El Gobierno de Río Negro tiene todas las esperanzas en la educación"

En su saludo de fin de año, la funcionaria resaltó el trabajo llevado adelante por los docentes, quienes de manera "comprometida" trabajan para formar mejores ciudadanos, "en una Provincia cada vez más democrática".

Fecha: 12 de diciembre de 2014
"El sistema educativo se nutre del aporte y del compromiso de todos, y la apuesta más importante que hacemos desde aquí es la formación de niños, jóvenes y adolescentes, que se relaciona con construir ciudadanía; ciudadanía que se construye con la articulación de todas las voces", subrayó la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva. Lo hizo al realizar un balance del año que culmina y al plantear los objetivos para el próximo ciclo lectivo.
 
 
"Hacemos una evaluación positiva, un cierre de año con buenas noticias, entre ellas la finalización de las clases en el Jardín de Infantes Nº 85 de Cipolletti que nosotros acompañamos, desde los sucesos que todos conocieron, en la normalización de las clases. En un lindo acto, algunas mamás expresaron su beneplácito respecto de la marcha que había seguido el jardín", indicó.
 
"Me ha tocado estar en varios actos de fin de curso, por ejemplo en la entrega de diplomas del plan FiNEs, en Viedma, y lo que surge cuando uno participa de estos acontecimientos es un reconocimiento importantísimo a la labor de los docentes. Es lo que me surge en este final de año, la realización de un trabajo conjunto, es lo que veo y observo en los actos de los que participo", agregó.
 
Además, destacó la realización en la provincia de Río Negro del Plan de Formación Permanente, cuya última jornada del año se realizó esta semana: "En 2015 abriremos la segunda cohorte del plan, articulado con el plan provincial. Estuvimos trabajando con representación de CTERA, en Buenos Aires, y estamos haciendo lo necesario para que este Plan esté presente el año que viene, de modo tal que acompañemos el inicio de las clases con una formación adecuada para los docentes en servicio".
 
También se refirió al pago en tiempo y forma de los salarios y sueldos anuales complementarios a los trabajadores estatales de la Provincia, cuyo cronograma comienza, cada mes, con los docentes. "Venimos señalando la situación de previsibilidad en cuanto al pago de salarios y aguinaldos que vive la Provincia. Lo sé porque soy parte del sistema educativo desde hace muchísimos años. Es una situación inédita pero feliz y muy promisoria. Todo el mundo puede proyectar sus fiestas en familia; por allí unos días de descanso. La Provincia atiende como prioridad número uno la previsibilidad de que todos reciban su salario a principio de mes".
 
Un párrafo especial recibió la propuesta de mejoramiento salarial integral que el Ministerio de Educación diseñó para el conjunto de los docentes: "Estamos trabajando fuertemente, pero con mucho entusiasmo, en la posibilidad de tener un acuerdo salarial integral para 2015. Hemos llevado una propuesta que acerca posiciones entre los señalamientos del congreso de la Unter y la primera propuesta que el gobierno presentó”.
 
Estaremos sentándonos en la mesa formal de paritarias el lunes 15, a las 14, para dar tratamiento al proyecto presentado, y esperamos que sea bien recibido. Es respetuoso y se encuentra dentro de los cánones de lo conversado".
 
"Es sumamente positivo para el conjunto de la docencia que la propuesta sea integral, porque quiere decir que estamos trabajando el Nomenclador, junto a la propuesta salarial. Trabajar el nomenclador hace que se eleve la calidad del salario; que se constituya la pirámide salarial; que los cargos que tienen mayor antigüedad tengan mayor reconocimiento, y que el escalafón tenga el reconocimiento que cada uno merece", agregó Silva.
 
Con respecto al anuncio realizado por el Gobernador, Alberto Weretilneck, de la implementación del boleto estudiantil en el Valle Medio, la Ministra resaltó que se trata de una petición efectuada por los Centros de Estudiantes, por el CEAER y por el Instituto de Formación Docente Continua de la región.
 
"El Gobernador, atendió a esta situación y atendió al hecho de que el Valle Medio es una ciudad lineal y que, más allá de que son siete municipios, se vinculan permanentemente. El boleto podrán utilizarlo todos los estudiantes, desde la escuela primaria hasta el nivel superior. Entiendo que quienes van a usarlo más son los estudiantes superiores, pues hay únicamente dos localizaciones de oferta académica: una en Luis Beltrán y otra en Choele Choel", afirmó.
 
Además destacó que "están comprendidos los estudiantes universitarios que asisten a la Universidad del Comahue y de Río Negro, así como estudiantes terciarios. Es una alegría enorme poder compartir este anuncio".
 
"Ahora, están trabajando desde las supervisiones en qué tipo de documentación tienen que presentar para acceder al boleto. Cada supervisión recibió las instrucciones necesarias para que den a conocer la información y los estudiantes puedan solicitarlo.
 
Su aplicación efectiva es el 2 de marzo, esperamos que en este mes, los estudiantes junten la documentación que se necesita" informó la funcionaria.
Ya relacionado con el clima festivo de fin de año la ministra Mónica Silva, también recordó, con respecto a los conciertos gratuitos en diferentes ciudades de la Orquesta Filarmónica de Río Negro (OFRN), que hoy se presenta en Viedma. "Los invito a todos los que puedan asistir, hacerlo; es una linda experiencia poder escucharla", indicó.
 
"Tengo mucha esperanza en el año 2015, porque el gobierno de Río Negro tiene todas las esperanzas en la educación, en el sentido de que es lo que permite la inclusión social. Estamos trabajando con mucho empeño y pasión, con toda la esperanza puesta en que el sistema educativo rionegrino ayude a formar los mejores ciudadanos, para una Provincia que cada vez es más democrática y que profundiza atender las necesidades de cada uno, en cada lugar donde haya gente que lo necesite.
 
Desde el sistema educativo estamos haciendo lo necesario para llegar a todos. En este momento de cierre de año, la palabra que más me aparece es esperanza, esperanza de que todos y todas puedan estar educándose en el sistema y atender a las expectativas de cada familia", finalizó Silva.
 

Temas relacionados

" // Page // no data