Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

El Programa Sumar supervisó hospitales y centros de salud

El Ministerio de Salud, a través del Programa Sumar, realizó una serie de visitas de supervisión en terreno.

Fecha: 17 de diciembre de 2014

Las mismas fueron realizadas a efectores de las Áreas Programas de Los Menucos, Allen, Cipolletti, General Conesa, San Carlos de Bariloche, Ingeniero Jacobacci, Ingeniero Huergo, Catriel y Chichinales.

Las actividades, programadas como cierre anual, tuvieron por finalidad la supervisión, capacitación y el acompañamiento de los establecimientos a través de Auditorías Integrales para optimizar la utilización de prestaciones del Plan de Servicios de Salud, Cobertura Efectiva Básica, trazadoras; y promover el registro de Datos Obligatorios Mínimos de acuerdo a las normas de atención vigentes.

Además, se visitaron los Centros de Atención Primaria de Salud Padre Juan, Ceferino, Matadero, B° Estadio, Anai Mapu, Del Trabajo, Don Bosco, Padre Gardín y Enrique Godoy.

Se trabajó en la sensibilización respecto del Paquete Perinatal de Alta Complejidad y en cómo favorecer circuitos; se capacitó en estrategia de efectores priorizados y se evaluó acerca de adolescencia, luego de la capacitación de junio pasado.

El Programa Sumar tiende a mejorar la calidad de atención y a profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos de la salud de la población. Se trata de una estrategia basada en incentivos económicos a hospitales y centros de atención primaria por la cobertura y nominalización de embarazadas, niños y adolescentes de hasta 19 años y mujeres hasta los 64 años, sin obra social. Además, apunta a contribuir en la reducción de la mortalidad materna e infantil, la disminución de muertes por cáncer de útero y de mama.

En ese sentido la unidad de gestión, a través del Ministerio de Salud, transfirió a los hospitales de Río Negro en el mes de noviembre un total de $822.533.

Temas relacionados

" // Page // no data