Gobierno de Río Negro
Logo de Salud
Salud
Salud

Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos

La Agencia APASA tiene a su cargo la ejecución del “Programa Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos", cuyo objetivo es coordinar la política pública provincial para la prevención, asistencia y acompañamiento de personas con consumos problemáticos de sustancias, en todo el territorio provincial.

“Acompañar, cuidar evaluar riesgos evitar daños”Crédito: Banco de imagen

La Agencia para la Prevención y Asistencia de las Adicciones desarrolla el Programa Abordaje Integral de los consumos problemáticos. A partir de diciembre del 2023 esta Agencia posee vinculación con el Ministerio de Salud del  Gobierno de la Provincia de Río Negro.

 “Los consumos problemáticos pueden manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas –legales o ilegales– o producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia el juego, las nuevas tecnologías, la alimentación, las compras o cualquier otro consumo que sea diagnosticado compulsivo por un profesional, operador y/o técnico de la salud”.

El plan de trabajo que proponemos contempla dos líneas claramente delineadas


LA INTERVENCIÓN

Implica desarrollar y acompañar dispositivos y proyectos en el territorio tanto asistenciales como preventivos /promocionales . Se enmarca la intervención en la Ley de Salud Mental Comunitaria N°26657. Esta intervención posee ejes conceptuales transversales tales como Interseccionalidad, perspectiva de género e interculturalidad, educación sexual integral y participación juvenil.


A fin de instrumentar la intervención se contempla como eje transversal :

RED CRAIA PROVINCIA DE RIO NEGRO:


Los consumos problemáticos forman parte de una realidad compleja que nos interpela, nos desafía y compromete como sociedad. No basta una sola mirada para comprender y abordar esta problemática dado que son múltiples los factores que se ven involucrados en ella. A la hora de emprender políticas de asistencia y prevención, es fundamental ponderar los consumos problemáticos asociados a la exclusión social y a la dificultad para configurar un proyecto de vida. Las personas que viven en contextos vulnerados suman factores de riesgo a sus vidas que afectan su desarrollo individual e impactan fuertemente en el social.


Esta perspectiva implica desarrollar un abordaje integral que ponga el foco en los condicionantes sociales, que incluya los lazos sociales y las tramas de cuidado desde el Estado en interacción con organizaciones de la sociedad civil y las comunidades.


El artículo 2 de la Ley N° 26.934, mediante la que se crea el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos, menciona: “…se entiende por consumos problemáticos aquellos que –mediando o sin mediar sustancia alguna– afectan negativamente, en forma crónica, la salud física o psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales.


Proponemos abordar el tema de los consumos problemáticos desde la RED CRAIA como un problema de salud colectiva que involucra a todos los sectores, priorizando la inclusión como un articulador social esencial y las respuestas comunitarias y participativas como estrategias fundamentales para afrontarlos.

RED CRAIA:

El Objetivo central para este 2024, es el acercamiento y trabajo mancomunado con Hospitales de la Provincia de Río Negro.


Esta red contiene dispositivos locales comunales y/o regionales, que ofrecen  un espacio de escucha atenta, con orientación profesional  a las personas y grupos de referencia, familias, amigos, vecinos, que atraviesan problemáticas de consumo. Los mismos  brindan escucha profesional a través de entrevistas de admisión, entrevistas personales, familiares y/o grupales, además de  asesoramientos y tratamientos, si así lo requieren los usuarios.

Todos los espacios de la RED CRAIA, se encuentran supervisados por un equipo de profesionales de la Psicología,  que desarrolla una co-visión psicoterapéutica para el acompañamiento de los usuarios.

Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de Adicciones -CRAIAs-

Allen

Aukán - Comunidad Terapéutica Fundación Aukán

Isla 16, Allen
Tel. 2994-051024
fundacion.aukan@gmail.com

CRAIA Allen - Centro de Atención Primaria de la Salud Barrio Bifulco

Lago Mascardi y Saavedra, Allen
Tel. 2984-599978
craiaallen.@gmail.com

CRAIA Centro de Atención Primaria de la Salud San Valentín

Lago Mascardi y Saavedra, Allen
Tel. 2984-599978
craiaallen.@gmail.com

Belisle

Camino a la Recuperación – Coronel Belisle

Centro Cultural, Av. Pablo Belisle
Tel. 2984-739104
Día y horario de atención: lunes de 16 a 20 hs.

Campo Grande

Dispositivo Municipalidad de Campo Grande

Salón Comunitario Barrio Carusso, Villa Manzano
Primeros Pobladores y Río Neuquén
Tel. 0299-5783746
accionsocial@campogrande.gob.ar

Cipolletti

APASA Cipolletti

Fernández Oro 770
Tel. 299-4011110
apasa.abordaje.cipo@gmail.com

Choele Choel

Aprendiendo a Vivir

Avellaneda 583
Tel. 298-4249054
aprendiendoavivirfundacion@gmail.com

Casa de Mujeres Colonia Josefa

9 de Julio 354
Tel. 2920-709076
cir.coloniajosefa@gmail.com

Godoy

  • CRAIA GODOY Centro de Salud "CAPS General Enrique Godoy Mariela Romero".

     Dirección :Av. San Martín Hipólito Yrigoyen.

     Telefono CAPS: 298-4405555

      Complejo Deportivo por conectora Roca.

       Tel: 298-4390000

       mail: craiagodoy@gmail.com

       Horario de Atención Martes de 09 a 11 am

       Miércoles de 14 a 16 hs.

   

Comallo

Dispositivo de Comallo

Dirección: DAPA Del Hospital Local Nehim s/n
Tel.: 294 465 4108
Horario: Lunes a viernes 14 a 17 hs

 

General Roca

  • APASA General Roca DISPOSITIVO TERRITORIAL
    Maipú 1308
    Tel. 298-4879343
    apasaabordajeroca@gmail.com
  • Fundación la Salida
    Alvear 1341
    Tel. 298-4504766
    centrolasalida@gmail.com

El Bolsón

Ingeniero Jacobacci

  • CRAIA Redes MUNICIPALIDAD INGENIERO JACOBACCI

Oficina Secretaria de Promoción de Desarrollo Humano, calle Villegas y de los Evangélicos - Bº Malvinas.

Te: 2940423172 - 294-4206063

Referente: Karina Perdomo

Horarios de atencion: Lunes miércoles y viernes de 16:00 a 18: 00 hs.

Martes y jueves de 09 a 11 hs: Sede CFP Jacobacci INEP-URNR calle Libertad, ex "Casa Medio Camino".
Dirección Desarrollo Humano - Villegas y De Los Evangélicos. “Municipalidad”.

mail: programa.craia.jacobacci@gmail.com

Fernández Oro

El Cuy

  • CRAIA Vamos Juntos.

    Calle La Flor s/n, en la biblioteca popular "Las Tunas".

    Días: Martes y jueves de 18pm a 20pm.

    Teléfono : 2984142473

    Mail: craiaelcuy2025@gmail.com

El Cuy

  • DISPOSITIVO EL CUY

     Ubicación: Hospital Área Programa El Cuy Sarmiento 350

Lamarque

  • Dispositivo Fundación Aprendiendo a Vivir Lamarque

       Dirección: Urquiza y Uruguay

       Contacto: 2984249054

       mail: aprendiendoavivirsinadicciones@gmail.com 

Los Menucos

Luis Beltrán

CRAIA Municipalidad de Luis Beltrán Vida Nueva

Av. San Martín y Berutti
Secretaría de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Municipalidad de Luis Beltrán
Tel. 0298-4180911

desarrollohumanobeltran@gmail.com

vidanuevaluisbeltran@gmail.com

Río Colorado

Volver a Empezar

Calle Alsina y 18, Buena Parada
Tel. 2931-458174
primeraescucharc@gmail.com

San Antonio Oeste/Las Grutas

CRAIA Fundación La Salida San Antonio Oeste

Pellegrini 477
Tel. 2920 84612
elcaminosao@gmail.com

CRAIA Persistir

Casa de la Cutura Segunda Bajada (1º piso)
Tel. 2920 253600

San Carlos de Bariloche

Dispositivo Territorial APASA San Carlos de Bariloche (APASA - Bariloche)

Hospital Zonal Bariloche, Moreno 601
Tel. +54 9 2920-217747
apasabariloche@gmail.com

CRAIA El Hogar de Cristo

Crucero General Belgrano esquina Cacique Huicaleo,
Barrio Unión.
Tel. 294-4795305

CRAIA Fundación San José Obrero

José Obrero 3542, Barrio Malvinas, Bariloche
Tel. 294-4359302
sanjosebariloche@gmail.com

CRAIA La Salida San Carlos de Bariloche

Martín Fierro 1545
Tel. 294-4382728
hospitaldediabche@hotmail.com

CRAIA Municipalidad S.C. de Bariloche - Delegación Sur (CPA)

Rivadavia 580
Tel. 294-578465
prevenirbariloche@gmail.com

Valcheta

CRAIA CREE MUNICIPALIDAD DE VALCHETA

298 441 5037

Mariano Moreno casa N° 27

creecreandoesperanza@gmail.com

Sierra Grande

CRAIA MUNICIPALIDAD DE SIERRA GRANDE

2920 60-8477

Calle: Av. Lonko Sayueke MZA 9
Casa Nº 4 Barrio Centro

craiasierragrande@gmail.com

Viedma

CRAIA Municipalidad de Viedma

Dirección Esandi 36
Tel. 2920-475989
hogardetransitoviedma@gmail.com

Villa Regina

Escuela de Arte

Brasil 91
298 4339580
craiavillaregina@gmail.com

Enlaces

El Observatorio Rionegrino de Drogas: Investigación y Formación

El Observatorio Rionegrino de Drogas tiene la finalidad de recopilar, procesar, analizar y difundir información en pos de generar conocimiento riguroso y actual sobre los consumos problemáticos. Se trabaja en investigaciones propias, así como también en proyectos articulados con otros organismos del Estado Rionegrino y con el Observatorio Argentino de Drogas de la Sedronar.

Tiene como objetivo garantizar el correcto relevamiento y procesamiento de datos estadísticos válidos, de información cualitativa y cuantitativa, en materia de consumo problemático que sirvan de insumo para la generación de políticas públicas en materia de prevención y abordaje integral de las adicciones.

La construcción de un sistema de registro que permita alcanzar   un perfil epidemiológico del consumo problemático en la Provincia de Río Negro.
Se dispone actualmente un nuevo  sistema que posee un formato a través de Google, no requiere conectividad, sin costo alguno, permite obtener datos ordenados y sistematizados  en forma inmediata

Ir al Observatorio

" // Page // no data