ADULTOS MAYORES
Los adultos mayores pueden beneficiarse enormemente de la actividad física, pero es fundamental que las actividades sean adaptadas a sus capacidades y necesidades. A continuación se presentan algunas actividades recomendadas:
Ejercicios de Bajo Impacto
Caminar: Una actividad sencilla que se puede realizar en cualquier lugar y a un ritmo cómodo.
Nadar: El agua reduce el impacto en las articulaciones, lo que hace que la natación o los ejercicios en el agua sea una opción segura y efectiva.
Entrenamiento de Fuerza Suave
Ejercicios con bandas elásticas: Ayudan a mejorar la fuerza sin necesidad de levantar pesas pesadas.
Ejercicios con el propio peso corporal: Como sentadillas asistidas o levantamientos de talones, que pueden realizarse con apoyo.
Actividades de Equilibrio
Tai Chi: Mejora el equilibrio, la flexibilidad y la fuerza, además de ser una práctica relajante.
Ejercicios de equilibrio en una pierna: Pueden realizarse con apoyo para aumentar la estabilidad.
Ejercicios de Flexibilidad
Estiramientos suaves: Ayudan a mantener la movilidad y prevenir rigidez.
Yoga para mayores: Clases adaptadas que se centran en la flexibilidad y el equilibrio.
Actividades Recreativas
Jardinería: Fomenta la actividad física y puede ser muy gratificante.
Bailar: Una forma divertida de mantenerse activo y socializar.
Fuente:
Organización Mundial de la Salud (OMS).(2020). "Physical activity and older adults." OMS - Actividad Física y Adultos Mayores.
EJERCICIOS SEGUROS PARA PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS (DIABETES, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y OBESIDAD)
Las personas con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión arterial y obesidad, pueden beneficiarse de la actividad física, siempre que se realice de manera segura y adaptada a sus condiciones. Aquí hay algunas recomendaciones:
Ejercicios Aeróbicos de Bajo Impacto
Caminar: Comenzar con caminatas cortas y aumentar gradualmente la duración y la intensidad.
Bicicleta: Utilizar una bicicleta estática o una bicicleta al aire libre, ajustando la resistencia según la capacidad.
Entrenamiento de Fuerza
Ejercicios con bandas elásticas: Fortalecen los músculos sin ejercer demasiada presión sobre las articulaciones.
Levantamiento de pesas ligeras: Realizar ejercicios de fuerza con pesas ligeras, enfocándose en la técnica adecuada.
Actividades de Flexibilidad y Equilibrio
Estiramientos suaves: Realizar estiramientos para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez muscular.
Tai Chi o yoga: Estas prácticas pueden ayudar a mejorar el equilibrio y la coordinación, además de reducir el estrés.
Precauciones Generales
Consultar al médico: Antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, es fundamental consultar a un médico o un profesional de la salud.
Hidratación: Mantenerse bien hidratado es crucial, especialmente para aquellos con hipertensión.
Fuente:
American Heart Association (AHA). (2020). "Physical Activity and Your Heart." AHA - Actividad Física y Salud Cardiovascular.