Gobierno de Río Negro
Logo de Salud

mhGAP - Río Negro

Programa de acción para superar las brechas en Salud Mental

El mhGAP (en español Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental) es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzada en 2008. Su objetivo es reducir las brechas en la atención de Trastornos Mentales, Neurológicos y por uso de Sustancias (MNS); especialmente en áreas con recursos limitados.
El programa destaca que, con una atención adecuada, apoyo social y medicamentos, millones de personas podrían recibir tratamiento para la depresión, la psicosis y la epilepsia, ser protegidas del suicidio y comenzar a vivir vidas normales. El mhGAP se enfoca en fortalecer la atención no especializada, incluyendo la atención primaria, para abordar las necesidades insatisfechas de las personas con trastornos MNS prioritarios.

INCLUYE LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS:
1.- GUÍA DE INTERVENCIÓN mhGAP 2.0 : Este manual proporciona un conjunto de intervenciones basadas en la evidencia para manejar trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias.
2.- El Manual Operativo mhGAP está diseñado para facilitar su implementación y capacitar a los proveedores de atención en la implementación de la Guía de Intervención.

                                         

3.- Aplicacion mhGAP 2.0 (pendiente de actualización, actualmente no funciona en dispositivos nuevos)
4.- Herramientas del mhGAP para usar en la comunidad: diseñada para ser accesible y práctica, facilitando la integración de la salud mental en los servicios comunitarios, más allá del entorno de la atención primaria de la salud. Ayuda a aumentar la conciencia sobre los trastornos mentales, reducir el estigma y promover la búsqueda de ayuda. Incluye estrategias para involucrar a líderes comunitarios y otros actores locales en la promoción de la salud mental. 

  • Resaltar las oportunidades que existen dentro de las comunidadades para promover la salud mental, prevenir los trastornos de salud mental, y ampliar el acceso a los servicios de salud mental.
  • Proporcionar orientación sobre como determinar las necesidades locales en materia de salud mental y relacionarlas con actividades en las que se aprovechen los recursos y las oportunidades disponibles, al tiempo que se implica la comunidad local.
  • Proporcionar consejos prácticos sobre la forma de llevar a cabo las actividades, programas e intervenciones de salud mental en la comunidad.
  • Reducir el estigma, la discriminación, la exclusión social y los abusos de derechos humanos que afectan a las personas con trastornos de salud mental.

5.- Curso Virtual: mhGAP Humanitario
Diseñado para ser utilizado en situaciones humanitarias, como conflictos o desastres naturales, donde los sistemas de salud pueden estar colapsados o gravemente afectados.
Este curso ofrece a los profesionales de salud, fundamentalmente a los que trabajan en el primer nivel de atención, herramientas y recomendaciones en torno a la atención y el tratamiento de primera línea de los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (MNS), en situaciones de crisis humanitarias, en las que suele haber poco acceso a especialistas y opciones limitadas de tratamiento.
Proporciona también información esencial tomada de la Guía de Intervención - mhGAP en su versión completa e incluye elementos adicionales que se aplican específicamente a las situaciones de crisis humanitarias.

REFERENTES MHGAP en Río Negro: Psq. Laura Curbelo y Lic. Patricio Sandoval

DOCUMENTOS DEL PLAN OPERATIVO PROVINCIAL mhGAP
- Plan Operativo de Implementación  en Río Negro - 2024.
- Aprobado mediante Resolución N° 0387/2024 "M.S."

VER ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN:
 * 1ER. ETAPA  ZONA SANITARIA - LINEA SUR. (Jornadas del 27 y 28 de Noviembre de 2024 - Maquinchao)
 * Próximas fechas a definir en 2025.

" // Page // no data