Cursos, talleres, jornadas, seminarios, entre otros, son actividades de capacitación para la actualización y/o profundización de los conocimientos y/o competencias de los trabajadores de Salud y/o comunidad.
Estas actividades se realizan en articulación con diferentes áreas del Ministerio, como así también, con los Comité de Capacitación, Docencia e Investigación de cada uno de los hospitales, instituciones formadoras, entre otras.
Los Comités de Capacitación, Docencia e Investigación de cada HAP se constituyen en autoridad competente, para la organización, implementación y gestión de capacitaciones tal como se establece de la Resolución 4777/06 “MS”, Anexo I.
En caso que que por su magnitud y/o relevancia una actividad de capacitación requiera del aval Ministerial, se solicitará a la Coordinación Provincial de Desarrollo de Recursos Humanos.
La gestión de aval Ministerial para actividades de capacitación, se realizará teniendo en consideración criterios tales como: profundidad en un campo de conocimiento, actualización de saberes, duración de la propuesta, población destinataria, idoneidad de quien/es la desarrollan.
Algunas actividades, entre otras que puedan presentarse:
Características | |
---|---|
Cursos / capacitación | Brindan conocimientos y habilidades sobre un tema determinado, con un enfoque teórico - práctico específico, generalmente está a cargo de un/os profesionales/ especialista/s en la temática. El aval ministerial podrá ser solicitado cuando la actividad reúna un mínimo de 4 hs. |
Jornadas | Abordan el tratamiento de temáticas específicas, con un enfoque participativo. Se integran aspectos expositivos con relatos de experiencias. Son espacios de formación que se caracterizan por su dinamismo y apelan a la participación. El aval ministerial podrá ser solicitado cuando la actividad reúna un mínimo de 8 hs. |
Conferencias | Exposición por parte de uno/a o más expertos/as de un tema y/o problemática específica a un público amplio, generalmente con un enfoque informativo y/o de socialización de información y/o actualización de conocimientos. Puede generarse un espacio de intercambio entre el/los expositor/es y su público. De acuerdo a las características de la actividad se podrá evaluar la pertinencia en la gestión del aval ministerial y confección de los certificados. |
Congreso | Abordaje de un tema y/o problemática por parte de especialistas y expertos, generalmente con un enfoque informativo, de socialización y/o de actualización de conocimientos, dirigido a un público amplio. Generalmente se conforma por conferencias centrales, a cargo de expertos, y paneles expositivos / mesas de trabajo para la socialización de conocimientos y/o experiencias a cargo de expositores establecidos previamente. Se podrá avalar la actividad y evaluar la pertinencia en la confección de los certificados. |
Será requisitos para la gestión del aval Ministerial, la presentación de por lo menos con un mes de anticipación, de la siguiente documentación:
Toda documentación debe estar firmada por la máxima autoridad de la institución y representante del comité organizador en todas las hojas.
En el caso de los Hospitales de la Provincia, además, deberá contar con la firma de referente de Capacitación, Docencia e Investigación. Se puede presentar en formato PDF (legible).