Gobierno de Río Negro
Logo de Salud
Salud
Salud mental comunitaria y consumos problemáticos

Servicios de Salud Mental Comunitaria

Cada Hospital Área Programa de la provincia, tiene un Servicio de Salud Mental Comunitaria, conformado por un equipo interdisciplinario y diferentes dispositivos intermedios.

MODALIDADES DE INGRESO

- Admisiones: se trata de un espacio destinado a la persona que desea consultar, a su familia o a un referente, que se acerca por primera vez al servicio. En general, suelen realizarse semanalmente. La admisión consiste en la realización de una o varias entrevistas, en donde se evalúa la situación de manera global y de acuerdo a lo que se trabaje, se establece el tipo de intervención. Los tipos de intervención pueden ir desde el comienzo de un espacio terapéutico, a algunas entrevistas de orientación hasta la derivación a dispositivos más acordes a la situación. Los espacios de admisión se realizan en Centros de Salud, dispositivos dependientes del Servicio de Salud Mental o en los Hospitales de cada localidad. No se requiere indicación médica ni derivación de ningún tipo.

- Guardia hospitalaria: espacio en que son atendidas las situaciones de urgencia que ingresan por la guardia general del hospital; siendo solicitada la intervención de salud mental en los casos que se requiera. Se realizan las 24 hs del día los 365 días del año, por diferentes referentes profesionales del servicio (de las disciplinas de psicología y medicina).

- Interconsultas: es cuando otro profesional solicita la intervención de un efector de salud mental, en la mayoría de los casos en relación a pacientes internados, por diferentes problemáticas. También puede darse a través de otras disciplinas que creen necesario una evaluación por parte de Salud Mental, de la persona atendida por diferentes motivos.

- Demanda espontánea: se refiere a las consultas que las personas realizan por iniciativa propia, sin turno previo ni derivación. Permite brindar una respuesta inmediata ante situaciones de malestar o crisis, facilitando el acceso temprano a la atención, la orientación profesional y la contención necesaria.

- DIRECTRICES DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL - NACIÓN 2022 -

Recursos

HOSPITALES ÁREA PROGRAMA - RED PÚBLICA EN RÍO NEGRO

ZONA SANITARIA LOCALIDAD INFORMACIÓN
ALTO VALLE ESTE
I Zona Sanitaria
GRAL. ROCA
VILLA REGINA
ING. HUERGO
CERVANTES
ALLEN
CHICHINALES
EL CUY
ALTO VALLE ESTE
I Zona Sanitaria
CIPOLLETTI
CINCO SALTOS
CATRIEL
CAMPO GRANDE
FERNÁNDEZ ORO
VALLE MEDIO
II Zona Sanitaria
CHOELE CHOEL
RÍO COLORADO
CHIMPAY
CORONEL BELISLE
LUIS BELTRÁN
LAMARQUE
POMONA hospitalareaprogramapomona@gmail.com
ATLÁNTICA
III Zona Sanitaria
VIEDMA
GRAL. CONESA
SAN ANTONIO OESTE
VALCHETA
LAS GRUTAS
SIERRA GRANDE
GUARDIA MITRE
ANDINA
IV Zona Sanitaria
S.C. BARILOCHE
COMALLO
PILCANIYEU
ÑORQUINCO
EL BOLSÓN
LINEA SUR
V Zona Sanitaria
ING. JACOBACCI
MAQUINCHAO
LOS MENUCOS
SIERRA COLORADA
RAMOS MEXIA

NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD:  son una forma organizada y jerárquica de estructurar los servicios sanitarios para garantizar una atención integral y eficiente a la población. La provincia cuenta con 36 hospitales de área programa y 184 centros de salud distribuidos en seis zonas sanitarias.Tradicionalmente, se distinguen tres niveles principales:

- Primer Nivel de Atención (Atención Primaria): Es el primer punto de contacto entre los individuos y el sistema de salud. Se enfoca en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el diagnóstico temprano y el tratamiento de afecciones comunes. Los servicios en este nivel incluyen consultas médicas generales, vacunaciones y educación sanitaria. En este nivel, los centros de salud y los hospitales de área programa ofrecen servicios de salud mental, incluyendo consultas ambulatorias y actividades comunitarias.

- Segundo Nivel de Atención (Atención Secundaria): Proporciona atención médica especializada para problemas de salud que requieren mayor complejidad diagnóstica o terapéutica. Incluye servicios como pediatría, ginecología, cardiología y cirugía general. Los hospitales área programa de mayor complejidad brindan esta atención.

- Tercer Nivel de Atención (Atención Terciaria): Ofrece atención médica altamente especializada y de alta complejidad para enfermedades o condiciones que no pueden ser manejadas en los niveles anteriores. Incluye servicios como neurocirugía, trasplantes de órganos y tratamientos oncológicos avanzados. Este nivel se encuentra en hospitales de alta especialización y centros médicos de referencia que disponen de tecnología avanzada y especialistas en diversas áreas médicas.

Es importante destacar que estos niveles de atención están interrelacionados y funcionan de manera coordinada para asegurar una atención continua y eficiente al paciente. La correcta derivación y referencia entre los distintos niveles permite optimizar los recursos disponibles y garantizar que cada persona reciba la atención adecuada según la complejidad de su condición de salud.

" // Page // no data