Entre los datos aportados por los hoteleros se destaca la gran cantidad de reservas efectuadas online en aquellos establecimientos que cuentan con este sistema, una modalidad que el público rápidamente está adoptando para autogestionar sus vacaciones y asegurar sus alojamientos.
En este sentido, en la zona de la Cordillera, hoteles de 4 y 5 estrellas de San Carlos de Bariloche informaron sobre un nivel de reservas que alcanza al 80 y 90% de las capacidades de alojamiento. En tanto, en los hoteles de menor categorización de esta ciudad y Dina Huapi la demanda disminuye oscilando entre un piso del 30% y un máximo del 70% de reservas, aunque mantienen gran cantidad de consultas.
Similar situación se experimenta en la oferta de cabañas en tanto que en los principales hoteles destinados al turismo estudiantil la ocupación es casi total.
En El Bolsón las reservas varían del 20% al 70% según la categoría de la hotelería y cabañas. Las fuentes consultadas destacaron que hasta el momento se han recibido numerosas consultas pero todavía no se concretaron reservas, a la vez que explicaron que es tradicional que el público que visita la comarca busque alojamiento al llegar a destino.
Por el lado de la costa rionegrina, Las Grutas es el lugar con mayor demanda donde las expectativas se traducen en un nivel de reservas que oscila entre el 50 hasta el 90% dependiendo de la categorización hotelera.
Al igual que la Cordillera, los prestadores de servicios señalaron que se visualiza un cambio en la evolución de las reservas que se vincula a las consultas y reservas a través de sistemas online.
Por otra parte se indicó que las consultas que se reciben están referidas a alojamientos para parejas mayoritariamente, y para familias en menor proporción.
En Viedma, las reservas en los principales hoteles se ubica en alrededor del 40% de la capacidad de alojamiento.