En su última sesión, la Legislatura de Río Negro aprobó por mayoría y en única vuelta parlamentaria el proyecto de ley que declara la utilidad pública y habilita la expropiación de dos parcelas ubicadas en Punta Colorada, en Sierra Grande. Los terrenos serán incorporados al polígono destinado a la futura Zona Franca de Río Negro.
Las dos parcelas, que suman 7,3 hectáreas, se encontraban dentro del área operativa definida para el proyecto, lo que impedía completar la delimitación necesaria para su habilitación definitiva. Su incorporación permitirá avanzar con un polígono total estimado en 432 hectáreas con frente marítimo, consolidando la superficie requerida para cumplir los requisitos nacionales del Régimen de Zona Franca.
La Zona Franca es considerada por el Gobierno Provincial como una política pública estratégica para potenciar la actividad económica en el corredor Sierra Grande–Punta Colorada. Según lo establecido en los fundamentos del proyecto, este régimen permitirá fortalecer la competitividad mediante exenciones impositivas, arancelarias y tributarias, atrayendo industrias, pymes y operadores logísticos con interés en una localización con salida directa al Atlántico.
Además, la habilitación de la Zona Franca se enmarca en un proceso provincial más amplio de desarrollo económico, que busca acompañar el crecimiento de sectores como la minería, la metalmecánica, la energía, incluyendo petróleo y GNL, más todos los servicios logísticos asociados.
La Secretaria de Áreas Industriales y Zona Franca, Soledad Ponce, celebró la aprobación legislativa y destacó el consenso logrado para avanzar en un proyecto clave para Sierra Grande: “La decisión de la Legislatura permite dar un paso fundamental para consolidar el polígono de la Zona Franca. Esta aprobación nos habilita a continuar con la tramitación nacional para su puesta en marcha, una herramienta que generará empleo, inversiones y un fuerte impulso a la integración productiva regional”, afirmó Ponce.
También señaló que “con estas parcelas integradas al proyecto, completamos la estructura territorial necesaria para que la Zona Franca sea una realidad. Es un avance concreto hacia un nuevo modelo de desarrollo para la región”.
Con la delimitación territorial ya asegurada, la Provincia continuará con los trámites ante la Secretaría de Comercio de la Nación para avanzar hacia la habilitación definitiva de la Zona Franca y su posterior puesta en funcionamiento.