También hizo lo propio con los intendentes de Enrique Godoy, Luis Ivanich, y de Chichinales, Alberto Pacenti, quienes le comunicaron la intención de instalar un matadero municipal de porcinos.
En la oportunidad, solicitaron apoyo económico de la provincia y gestiones ante los organismos sanitarios nacionales.
Con la instalación de esta planta de faena se lograría una mayor calidad de la producción de cerdos, cuya comercialización va en aumento, a la que hay que sumarle el valor agregado de la transparencia que otorgan el SENASA y los organismos de sanidad.
El Ministro Lebed se interesó por el proyecto y solicitó a los presentes la realización de una nómina de crianceros activos y la capacidad de producción que tiene cada uno. Además, requirió los detalles del tipo de planta que se pretende construir y el costo aproximado de la misma.
Por su parte, el legislador Juan Domingo Garrone, manifestó "la necesidad de contar en nuestro circuito, que comprende la zona de Valle Azul, Chichinales, Villa Regina, Enrique Godoy, Ingeniero Huergo, Mainqué y Cervantes, con un matadero municipal para una producción de cerdos que supera las 10 mil cabezas".
"El matadero se construiría en Chichinales y estaríamos en condiciones de hacerlo, ya que contamos con un fuerte acompañamiento del intendente de esa ciudad, Alberto Pacenti. Por este motivo ya hablamos con el Ministro Lebed y todo su equipo de trabajo", sostuvo el parlamentario.
En otro orden, consideró que "la llegada de Haroldo Lebed a Río Negro le va a hacer mucho bien a nuestra Provincia. Conocemos la talla y la experiencia que tiene ya que se ha desempeñado en el ministerio de Agricultura de la Nación. Por eso estamos confiados en que la gestión va a ser muy positiva para Río Negro".
En tanto el intendente de Chichinales, Alberto Pacenti, expresó que volverán a reunirse este mes y el próximo "para ver si se puede concretar una obra de tanta importancia para la producción de cerdos en nuestra región".
Señaló que "hay distintas escalas de productores. Están los pequeños crianceros y los de mayor relevancia que poseen más de 300 madres. Con la participación de ambos, estaríamos incorporando a todos en un mismo matadero municipal".
Para finalizar, Pacenti resaltó que "ahora los productores de mayor envergadura faenan en General Roca y el resto lo hace en forma clandestina. Esto último es lo que queremos evitar con la instalación de este matadero. Queremos darle una mayor seguridad alimentaria a la región y, al pequeño productor, la posibilidad de competir con su crianza".